Inicio » Tecnología » La medida de Google para que no te engañen con imágenes creadas por IA

La medida de Google para que no te engañen con imágenes creadas por IA

Logo de Google superpuesto con la interfaz de google imágenes, mostrando imágenes generadas con inteligencia artificial.

La app Google Photos incorpora metadatos y marcas de agua para identificar contenido generado con IA.

El avance de la inteligencia artificial (IA) generativa trajo beneficios, como la creación de contenido dinámico con pocas instrucciones. Sin embargo, también generó riesgos asociados a la desinformación, como las deepfakes o imágenes engañosas.

Uno de los desafíos es distinguir entre contenido real y sintético. Para combatir este problema, Google implementó un sistema que ayuda a identificar imágenes generadas o editadas con IA.

Imagen de un creador de imágenes con IA, donde se ve un panda montando una bicicleta.
Google implementó un sistema que ayuda a identificar imágenes generadas con IA

Google Photos suma SynthID: ¿en qué consiste?

Google anunció la integración de SynthID en su app Google Photos. Este sistema inyecta metadatos invisibles en las imágenes creadas con IA, lo que permite identificarlas sin alterar su apariencia.

SynthID ya se utiliza en otras plataformas de Google, como el generador de imágenes de Gemini y en los resultados de búsqueda, donde se indica si una imagen fue creada con IA a través de la opción “Acerca de esta imagen”.

¿Cómo afecta esto a las funciones de Google Photos?

Google Photos ofrece funciones impulsadas por IA, como “Reimagine”, que mejora fotos antiguas, enfoca rostros borrosos o añade color a imágenes en blanco y negro. Con SynthID, cualquier imagen editada con IA en la app incluirá metadatos que la identificarán como tal.

Interfaz de Google Photos, mostrando la función "Reimagine", donde se agrega un plato volador a la imagen con IA.
Google Photos ofrece funciones impulsadas por IA, como “Reimagine”

¿Todas las ediciones con IA serán marcadas?

Según Google, SynthID está diseñado para identificar cambios significativos en las imágenes. Por ejemplo, si se modifica la resolución de un rostro o se añaden efectos importantes, el sistema lo marcará.

No obstante, ediciones menores, como cambiar el color de un pequeño objeto en la imagen, podrían no ser detectadas por SynthID. Esto se debe a que el objetivo es identificar “elefantes” y no “hormigas”, es decir, modificaciones relevantes.

Interfaz de Google SynthID
El objetivo es identificar modificaciones relevantes

Marcado automático y obligatorio

Un punto clave es que el proceso de marcado es automático y no requiere ninguna acción del usuario. Además, no se puede desactivar, lo que garantiza que las imágenes editadas con IA estén siempre identificadas.

Con esta medida, Google busca promover un uso responsable de la IA y reducir el impacto de la desinformación visual en el entorno digital.